jueves, 16 de abril de 2009

CENTRO CULTURAL














Felipe Gallego Delgado
Proyectos IV

Localización
El carácter público adquirido por la Calle Colombia por medio de la intervención grupal garantiza el flujo y la permanencia peatonal; la presencia de la calle 49, una vía distribuidora, lo convierte en un elemento característico y por lo tanto un referente en el sector, además de proponer un lugar de interés y afluencia para los usuarios de la hotelería y las viviendas contiguas, son los motivos principales del emplazamiento.

Desarrollo del Programa
La existencia de un pasaje verde en el lote y la cercanía con las instituciones educativas proponía la creación de una plazoleta verde que se convertirá en un nuevo lugar de estudio al aire libre, las graderías ubicadas en los extremos crearía un espacio central que sería de uso público, una plazoleta a la disposición de la ciudad, lo cual crearía un nexo directo entre la ciudad y el proyecto. La propuesta para la primera planta es no limitar las posibilidades del peatón en cuanto al recorrido, por eso no es cerrada y permite ser atravesada en su totalidad y en todas las direcciones.

En el sector de la calle 49 de proponen una serie de locales comerciales que darían continuidad al carácter comercial antes presente en el lote y ahora beneficiando significativamente por lo prioridad peatonal propuesta. Para el espacio público de la Calle Colombia se dispone un café de funcionamiento interno y externo, otro tipo de carácter comercial que se diferencia de los existentes en las construcciones contiguas.

Sumados a estos locales comerciales se encuentran una serie de aulas múltiples en las cuales se está dando el primer acercamiento a la propuesta cultural del edificio ya que serían aulas para conferencias, proyecciones, foros, conversatorios, reuniones, talleres y todo lo relacionado con lo público-cultural, que es lo que se trata de fusionar en la primera planta.

En la segunda planta se encuentran una serie de aulas-taller destinados a la enseñanza y el aprendizaje, como complementación al sector institucional, unas cabinas computadores para la investigación y el uso del tiempo libre.

Los recorridos están planteados por un hall mirador que envuelve estas aulas y permite una elación directa con la calle, el parque de la 49, la plazoleta pública y con el parque de la Calle Colombia.

La tercera plata cuenta con un sentido más especializado, pero todavía de carácter público ya que son aulas para proyecciones y conferencias de interés público y se propone un amplio espacio destinado a oficinas de arquitectura y urbanismo retomando su función como un importante componente cultural.



Relación con la Intervención Grupal
En el análisis grupal se identificaron una serie de problemas que se pueden resumir en la ausencia de espacio público o pensado para el peatón, por eso se tomó el elemento divisor y común en el sector que es la Calle Colombia y se resuelve su problema de funcionamiento redistribuyendo los flujos vehiculares y se propone este como un ran espacio público común para todo el sector dotado de zonas verdes, equipamiento público y elementos contemplativos comos espejos de agua.

Como propuesta formal se intenta integrar ese carácter público (de los parques) con el edificio en primera planta y crear volumétricamente una tendencia del edificio hacia el espacio público, resaltando su importancia.

2 comentarios:

  1. me parece que el proyecto se encuentra mirando en un solo sentido,podria estar mas atento con su alrededor, y tal vez manejar una forma mas simple, y contundente.

    att: Daniel beltran l

    ResponderEliminar
  2. EL PROYECTO DEBERIA ESTAR ORIENTADO HACIA LA CALLE PRINCIPAL QUE ES LA "10" Y COMO EN ESTA ESTA LO URBANO QUE ESTAS HACIENDO NO DEBERIA CREAR OTRO LUGAR.

    ResponderEliminar