jueves, 16 de abril de 2009

“museo de Arte”

Julian Alexander Muñoz Gomez

La intervención urbana fue desarrollada gracias a un estudio detallado de la zona de la calle Colombia, allí nos dimos cuenta que esta arteria principal de la ciudad, estaba enferma. Era un límite gris que dividía esta zona de la ciudad en dos y donde se daba prioridad al automóvil, antes que al peatón.

Con la propuesta de peatonizar la av. colombia y redistribuir los flujos vehiculares (aprovechando las calles que bordean la quebrada), para ubicar las concentraciones de personas en esta zona, denominada “cultural”, donde desarrollaremos edificios públicos dirigidos a este tema.

La localización del “museo de Arte” se presenta como un complemento a las universidades cercanas, pensada estratégicamente por la cercanía de hoteles para atraer flujos de personas y formar un corredor verde que acoge los linderos frontales y laterales, conectando el edificio con su entorno, dinamizando el espacio publico, pensado mas que para transitar, un espacio para vivir.
La primera planta es libre, con el fin de integrar de manera visual ambas calles, la presencia de escalinatas no es gratuita, es con el fin que allí se viva un intercambio, donde el museo pueda exhibir obras casi que al aire libre e integrar las personas al museo sin necesidad que entren en él. A manera crítica creo que el planteamiento del muro adosado es un error que se expreso en los planos.
La distribución interna de las áreas, me parece que es acertada ya que propone recorridos a través de las diferentes salas que puede ofrecer exposiciones colectivas o individuales, y permanentes o casuales, dejando que sea el usuario quien elija sus preferencias, aunque soy consiente de que falta adecuar un poco mas los espacios tanto en plano como en maqueta, con respeto a la totalidad del programa, e integrar en cada piso usos complementarios para no segregar tanto los usos generales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario