jueves, 16 de abril de 2009

taller de pintura











CATALINA GAVIRIA OROZCO


A partir del proyecto realizado en grupos, tome como espacio a intervenir un lote esquinero ubicado sobre la 70, teniendo en cuenta que es un sector muy comercial, donde se encuentra una gran cantidad de hoteles, restaurantes y bares, además tuve en cuenta que el lote contaba con una edificación de poca altura que se podía mejorar y así mismo cambiar las condiciones de esta zona.

Dado la ubicación procure no tener un edificio de gran altura, debido a la cercanía con el aeropuerto. Es una zona que tiene un uso de suelo muy variado, desde residencia, instituciones hasta comercio.
Con respecto al espacio público, lo primero fue intervenir la 70, lo cual fue general para aquellos que en el grupo tienen sus proyectos en esta zona. Lo que se hizo fue reducir el número de calzadas, de 5 a 2,(con una medida de 6m), dándole así mayor prioridad al peatón. Además se tuvo en cuenta la zonificación planteada en el MEP, como lo es la zona de servicio del edificio, zona de amoblamiento, zona de circulación y ciclo ruta.

Asimismo peatonalice la calle 41 A, que no presenta tanto movimiento vehicular, y que solo se emplea como zona de parqueo, para ello quise crear una vía que permita el ingreso de vehículos en caso de emergencia y para propietarios, zonas de circulación peatonal, zonas de amoblamiento, en donde ubique los arboles cuyos alcorques se emplearan tambien como bancas. La zona de circulación está rodeada por los arboles para así tener franjas de sombra y facilitar su recorrido, creando un espacio agradable para caminar, que permita a su vez una permanencia.

El lugar donde se ubica el edificio se encuentra a una altura de 0.60 metros con respecto al nivel de la calle, con el fin de darle mayor importancia, accediendo mediante una escalinata, creando entradas por las 3 fachadas con las que cuenta. El edificio cuenta con una plazoleta, en su fachada principal, además de que su primer nivel es permeable, facilitando el acceso de todas las personas. Cuenta con una cafetería, de uso común, que tiene visual hacia la plazoleta.

La edificación es un taller de pintura, que cuenta en su primer nivel, con el loby, en donde se ubica un puesto de información y una sala de espera, baños y el acceso a los siguientes niveles. En el segundo piso se encuentra el salón de exposiciones y en el tercero se encuentran los salones, en el que se desarrollan las obras que se exhiben.

Este cuenta con una estructura metálica, que permite tener luces más amplias, evitando que los espacios se interrumpan con columnas. En el primer nivel empleo vidrio, buscando darle transparencia, con el fin de que este se integre con su entorno, en las siguientes plantas crear ventanales que permitan un ingreso de la luz a los diferentes espacios, y accesos al balcón ubicado en el tercer nivel.

En la propuesta quiero mejorar las proporciones entre el espacio construido y el no construido, creando unas condiciones que cumplan los objetivos propuestos, buscando también una mejor integración del edificio con el espacio público, para que así se conviertan en uno solo.
En cuanto al edificio voy a cambiarle la forma, conservando los 3 niveles propuestos, cambiando su distribución interna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario