jueves, 16 de abril de 2009

Proyecto ubicado en la carrera 66 entre las calles 49 y 49B













fernely almanza valencia


Proyecto ubicado en la carrera 66 entre las calles 49 y 49B, el cual involucra aspectos preexistentes contenidos alrededor, con la aparición de un edificio público de carácter comercial, diferente al que se desarrolla en este sector, acompañado por su parte urbana con el concepto de manejarlo como eje principal para el adecuado funcionamiento de este. Se debe tener en cuenta que la zona que se está interviniendo tiene un uso de suelo muy definido, que se quiere mejorar. La intención del proyecto es crear un ambiente tranquilo, para todo tipo de personas, en el cual se sienta bien de estar allí y al cual quiera regresar en todo momento.
Respecto al planteamiento realizado en la propuesta, que tiene como objetivo principal cambiar la zona que rodea el Éxito, buscando darle un aspecto más público, que a su vez brinde la seguridad suficiente, teniendo una zona de esparcimiento, que se convierta en un punto de atracción para todas las personas. El Edificio cuenta con dos niveles, que incluyen un salón de artes, una zona de comercio artesanal y una zona de comidas que cuenta con un mirador hacia el espacio urbano. En este se encuentra una gran cantidad de zona verde, que permite una estancia en dicho lugar.
Para la realización del edificio tuve en cuenta la forma del lote, buscando que en su materialidad reflejara una imagen liviana, que se pudiera integrar fácilmente con el entorno. En cuanto al diseño del espacio público, busque darle mayor prioridad al peatón, reduciendo la calzada, y zonificando mejor el sector. En la vía vehicular ubique unos reductores de velocidad, para reducir los altos niveles de tráfico que se presentan en la zona.
El edificio cuenta con 3 bloques, con diferentes cualidades. El primero está construido con un cerramiento vítreo a doble altura en el cual se ubica el salón de artes, divido por paneles para facilitar la distribución de las obras. En el segundo bloque se encuentra la zona artesanal, que cuenta con un gran balcón para la distracción del usuario, y la iluminación y ventilación del espacio (mencionar materialidad). En el tercer bloque está construido en vidrio en el cual se halla una zona de comidas típicas, para facilitar un intercambio cultural, este cuenta con un mirador, para tener una visual del entorno.
En cuanto a las correcciones que quiero realizarle al proyecto es mejorar la relación entre el tamaño del edificio y el espacio público, para así lograr una optima integración con el éxito. En cuanto al pasaje que atraviesa el éxito, busco darle un aspecto diferente, ubicando allí los locales artesanales propuestos anteriormente en el edificio. Considerando que es un espacio muy cerrado, los locales proporcionaran la luz (artificial) necesaria para iluminar el espacio.
Referente al edificio, considero que necesita un cambio en su geometría, para mejorar la idea compositiva, y en el orden espacial, debido a que falta una mayor claridad en la jerarquía.
Para finalizar y realizar un espacio público adecuado debo tener en cuenta las proporciones para así evitar que el edificio sea independiente del entorno, y se integren lo mejor posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario