Viviana Castro Gallego
Proyectos IV
Introducción: La Calle Colombia es un lugar muy congestionado debido al gran número de carros que transitan por la zona, por lo tanto se vuelve una calle muy peligrosa tanto para peatones como para carros.
Se tomó la decisión de peatonalizar Colombia desde la 65 hasta la 70 para brindarle a la ciudad un espacio público amplio y plenamente peatonal. La Calle Colombia se desviaría y pasaría por la canalización de la Iguaná y la Hueso. Toda la zona entre las dos carreras se convertiría en un parque lineal, el cual también cumpliría la función de darle más vida a la ciudad. La mayoría de lo edificios públicos están localizados a lado y lado de la Calle Colombia, complementando la zona institucional, hotelera, deportiva o comercial del sector.
Edificio Público: El boulevard es conocido como un pasaje peatonal con locales comerciales y zonas de esparcimiento. En ciudades como París, Brasilia y Barcelona han sido utilizados a lo largo de la historia como caminos lineales largos que marcan ejes y los cuales finalizan al llegar a una plaza (excepto en Brasilia).
A diferencia de la mayoría de los boulevares, éste no está ubicado a lo largo de una calle, sino en la esquina de la Calle Colombia y la Carrera 70. Esta ubicado en este lugar ya que es una de las zonas de entrada al parque, por lo tanto la función del boulevard es invitar a todos lo usuarios a que entren y disfruten un espacio público nuevo que se le está brindando a la ciudad.
El boulevard tiene fines netamente comerciales ya que en esa zona no hay muchas zonas comerciales para la gente, la mayoría del comercio se localiza cerca del Éxito de Colombia. Ubicando un boulevard comercial en este lugar se “equilibraría” de cierta manera toda la zona comercial, por lo tanto se le brinda a las personas más espacios comerciales y públicos sin tener que ir hasta el Éxito de Colombia, Carrefour o los Centros Comerciales aledaños.
El primer piso cuenta con varios locales comerciales de diferentes usos. En el segundo piso se encuentran los locales de comida, una zona de comida, los baños y el mirador. Esta zona de comidas cuenta con un gran ventanal que da hacia la plazoleta central y la Unidad Deportiva Atanasio Girardot. Por otro lado el mirador da hacia el parque lineal de la Calle Colombia. Ambas zonas sirven para invitar a las personas a observar el parque o la Unidad Deportiva desde otro punto de vista, logrando así, despertar cierta curiosidad en las personas para que visiten esos lugares.
Espacio Público: El espacio público que complementa el edificio es una zona muy amplia con árboles, una franja de amoblamiento, una plazoleta central, un espejo de agua y unas escalas que marcan la zona de transición entre el afuera y el adentro. Los 12 árboles tienen como finalidad bloquearles la vista a los usuarios de la gran cantidad de automóviles que estarían circulando por una vía rápida como Colombia, también sirven para marcar en donde inicia ese espacio público y como sombra. La franja de amoblamiento les permite a las personas descansar y observar el parque desde cierta distancia. La plazoleta central funciona como un punto de encuentro, de esparcimiento o simplemente de juego. Por último el espejo de agua sirve para crear un ambiente de descanso y de relajación dentro del mismo espacio público. Al unir cada elemento se genera un espacio simple, pero apto para proporcionarle al ciudadano un espacio cómodo, tranquilo y abierto en una zona muy concurrida pero a la cual le faltan estos elementos tan simples.
el cambio que dio la maqueta y la idea fue total, con esta ultima entrega lograste una combinacion muy buena entre la forma del lote y la del proyecto creo que creciste mucho en cuanto a eso
ResponderEliminar